Autor: sismo

  • Docker build para generar imágenes x64 y arm64 (docker-buildx)

    Docker build para generar imágenes x64 y arm64 (docker-buildx)

    Me puse como objetivo extender una imagen de MariaDB e incluirle un script que me haga backup todos los días. Así ya despliego el motor con un tema resuelto. La voy a utilizar en una raspberry pero quiero tener la posibilidad de correrla en mi pc (un amd64). ¿Cómo hago docker build para generar imágenes x64 y arm64?

    Esto me hizo cruzar un laberinto de documentos y foros que me llevo un par de horas desandar, en base a la información que encontré pude armar un procedimiento relativamente simple.

    (más…)
  • Instalar docker en Ubuntu para entornos de desarrollo.

    Instalar docker en Ubuntu para entornos de desarrollo.

    Docker logo

    Este procedimiento lo desarrolle con el fin de instalar docker en Ubuntu para entornos de desarrollo, es un poco más complejo que el paso a paso tradicional que suelo utilizar en servidores (instalar los paquetes que necesito utilizando apt install ….; y ya esta).

    Es procedimiento lo que recomiendo para estaciones de trabajo donde vamos a buildear contenedores y/o realizar pruebas con lo último de lo ultimo.

    Basado en el procedimiento publicado en docker.com

    (más…)
  • Instalar Servidor NUT (Network UPS Tools) y Clientes en Ubuntu/Debian

    Instalar Servidor NUT (Network UPS Tools) y Clientes en Ubuntu/Debian

    En esta entrada vamos a ejecutar el procedimiento para la instalación de un servidor NUT y configurar clientes. Esto nos va a permitir automatizar el correcto apagado de los equipos en caso de una interrupción de la energía eléctrica.

    Nut Logo

    Network UPS Tools (NUT) es un software para diseñado para el monitoreo de fuentes de energía. Soporta varias marcas y expone por red un servicio de protocolo estandarizado.

    NUT soporta más de 140 fabricantes y más de 1000 modelos de dispositivos. Podemos verificar la compatibilidad en https://networkupstools.org/stable-hcl.html

    En un software de código abierto licenciado bajo la GPL.

    Extraído de Wikipedia

    (más…)
  • Minar Monero en Ubuntu

    Minar Monero en Ubuntu

    En este tutorial explico paso a paso como configurar tu Ubuntu (ARM o x86_64) para minar Monero (XMR). Lo arme para satisfacer mi curiosidad sobre el mundo de las criptomonedas y su minado.

    Use de referencia un video de NetworkChuck.

    Que es Monero (XMR)?

    Monero (XMR) es una criptomoneda de código abierto creada en abril de 2014, que prioriza la privacidad y la descentralización, y se ejecuta en Windows, macOS, Linux, Android y FreeBSD.​ Monero usa un registro de transacciones público y las nuevas unidades se crean mediante un proceso llamado «minado». Su objetivo es mejorar los anteriores diseños de criptomonedas, ocultando la identidad de emisores y receptores y las cantidades de las transacciones, así como haciendo más igualitario el proceso de minado.

    Yo lo tengo corriendo en una Raspberry PI 4 que instalé según este tutorial.

    El minado igualitario hizo posible distribuir el trabajo de minería, lo que abre nuevos cauces de recaudación tanto para editores de Internet legítimos, como para piratas informáticos que de manera encubierta insertan códigos de minado en webs y aplicaciones para teléfonos inteligentes.

    (Extraído de Wikipedia)

    (más…)
  • Desplegar transmission utilizando docker

    Desplegar transmission utilizando docker

    En este artículo ya hablaba de lo ideal que resultaba la plataforma Raspberry Pi para descargar archivos desde redes p2p. Se viene la nueva versión de Ubuntu (22.04) quiero tener una andando para poder «seedear» el iso de Jammy Jellyfish.

    Tansmission Logo

    Transmission es un cliente P2P liviano, gratuito y de código abierto para la red BitTorrent. Está disponible bajo la licencia MIT, con algunas partes GPL, y es multiplataforma. Es compatible con los siguientes sistemas operativosmacOS (interfaz Cocoa, nativa), Linux (interfaz GTK+), Linux (interfaz Qt), NetBSDFreeBSD y OpenBSD (interfaz GTK+) y BeOS (interfaz nativa). Ahora también está disponible para Windows. La primera versión, 0.1, apareció en el 2005.

    Extraído de Wikipedia

    (más…)