Estoy migrando de una Raspberry Pi 3b+ a una Raspberry Pi 4. El primer paso para realizar la migración es poder disponer de los mismos paquetes instalados en ambos dispositivos. Para eso vamos a sincronizar paquetes instalados entre Raspberries.
Vamos a realizar la instalación y puesta en marcha de una Raspberry PI 4 poniendo el /boot en una microSD y el / en un disco SSD. Con esto nos aseguramos una solución longeva minimizando la probabilidad de falla de la microSD.
Por fin llegó de china mi nueva Raspberry PI 4! (Llego hace unos días pero confieso que estuve jugando un poco antes de escribir).
La compre con una de las pocas carcasas de aluminio que estaban disponibles. No tiene refrigeración activa (solo disipador).
Vista de la Raspberry PI 4 con el disipador instalado.
Pi-hole es una solución que nos permite evitar ver publicidad en las páginas webs que visitamos.
Lo que hace a grandes rasgos es en levantar un servidor de DNS y cuando el DNS recibe una solicitud de un servidor de addserver informa como destino la ip de nuestra Raspberry mostrando una imagen de 1px transparente en lugar de la publicidad.
Syncthing es una aplicación gratuita de código abierto que sincroniza archivos entre equipos (P2P). Esta disponible para Android, BSD, Linux, Mac, Solaris y Windows. Puede sincronizar archivos en la red local o a través de Internet. La seguridad y la integridad de la información esta contemplando en el diseño del software (verifica que se transfiera bien y las conexiones entre los nodos esta encriptada).
A continuación voy a documentar le proceso de instalación de Syncthing en Raspberry PI que ejecuta Raspbian. Aunque el mismo procedimiento aplica para Debian / Ubuntu.
La guía esta basada en el procedimiento de www.htpcguides.com que esta en inglés.
Para poder compartir archivos en nuestra red Windows debemos configurar SAMBA como servicio. Como la Raspberry solo soporta memorias microSD y el costo del storage es caro, la solución fue instalar un disco externo USB.
A favor encontramos:
Se alimenta directamente de nuestro Raspberry
Ocupa poco espacio.
Bajo nivel de ruido
Más barato por GB que las microSD
Bajo consumo de energía
Como contra:
El desempeño es mediocre. Sirve para uso doméstico u oficina chica, no lo recomiendo como solución para más de 3 o 4 usuarios concurrentes.
Uno de las cosas que quería poner en la pantalla de mi Raspberry PI 3 era la hora y el clima.
Estuve revisando varios proyectos que no demanden demasiado tiempo tenerlos en marcha sin demasiado éxito.
Cuando ya esta a punto de abandonar la empresa me encontré con el desarrollo rpiWSi de krokus57 que tenía prácticamente todo lo que buscaba.
Este desarrollo utiliza la información que provee wunderground y es necesario tener una llave para poder consumir el servicio. Una api de desarrollo es suficiente para el uso doméstico o pruebas tecnológicas.
Realizar backup’s es quizás una de las tareas más tediosas que hay. Pero si no queremos perder el trabajo realizado porque fallo la microSD o metimos los dedos mal y tiramos todo por la borda, tenemos que ejecutar el backup de nuestro equipo RASPBERRY PI / RASPBIAN.
Ya tenemos instalada y configurada la RASPBERRY según el procedimiento detallado en esta entrada. Ahora vamos a realizar la configuración de la RASPBIAN
El siguiente paso a realizar es conectarse por ssh (dejamos el servicio habilitado).
Raspbian es una variante de Debian desarrollado para Raspberry PI.
En este tutorial voy a documentar la descarga del imagen de Raspbian, como transferirla a una microSD y como realizar algunas adecuaciones básicas para facilitarse la vida.
Un amigo me quemó la cabeza con la Raspeberry PI 3. Al final me tenté y compre un kit en Aliexpress (link del kit acá).
Va a ser necesario también disponer de una memoria microsd (yo use Lexar de 16Gb), un cable HDMI y un transformador para alimentar de energía a nuestro gadget (compre el oficial, esta muy bien terminado, trae varias fichas para conectarse al red eléctrica, la contra es que es bastante caro).
El kit que compre incluía los siguientes items:
Raspberry PI 3
Disipadores de aluminio
Carcasa donde alojar la placa.
Pantalla de LCD
El kit Raspberry armado:
Se ve así.
Raspbian en Raspberry PI 3, KIT CON LCD
Instale Raspbian (derivado de Debian), que se puede obtener desde la página oficial de https://www.raspberrypi.org. Con esto inicio la lista de temarios que voy a documentar en español: